miércoles, 8 de marzo de 2023

PERDIDOS EN ESPACIO

 





"Perdidos en el espacio" es una serie de televisión de ciencia ficción estadounidense que se emitió originalmente desde 1965 hasta 1968. La trama sigue las aventuras de la familia Robinson, que se embarca en una misión para colonizar un planeta habitable en el espacio exterior, pero se ven atrapados en una serie de situaciones peligrosas que los obligan a luchar por su supervivencia.

La serie fue creada por Irwin Allen y se emitió originalmente en blanco y negro en la cadena CBS antes de ser transmitida en color en su tercera y última temporada en la cadena ABC.

La historia se desarrolla 32 años en el futuro, a partir de 1965, en el entonces distante año 1997. La tierra sufre una sobre-población masiva y una reducción de los recursos naturales, que están a punto de agotarse. El gobierno decide enviar urgentemente una misión espacial en busca de un nuevo planeta habitable que pueda ser colonizado por la humanidad. 

El 16 de octubre de 1997, Estados Unidos se prepara para colonizar el espacio. El Júpiter 2, una nave espacial futurista con forma de platillo, se encuentra en su plataforma de lanzamiento en los preparativos finales. Su misión es llevar a una sola familia en un viaje de cinco años y medio a un planeta similar a la Tierra que orbita la estrella Alfa Centauri.

Los Robinson y el Major West se congelarán criogénicamente durante el viaje y se descongelarán cuando la nave espacial se acerque a su destino.

Se revela que el Dr. Zachary Smith (Jonathan Harris), el médico de Alpha Control, es un saboteador que trabaja en nombre de una nación anónima. Smith reprograma el Júpiter 2 y a B-9, robot de control ambiental (voz de Dick Tufeld) para destruir los sistemas críticos de la nave espacial ocho horas después del lanzamiento. 

Smith queda atrapado a bordo en el lanzamiento, su peso extra afecta al Jupiter 2, provocando que se encuentre con asteroides. Esto, más el alboroto del robot, hace que la nave active prematuramente su hiperimpulsor y la expedición se pierde irremediablemente en las infinitas profundidades del espacio exterior. Las acciones egoístas y la pereza de Smith con frecuencia ponen en peligro la expedición, pero su papel asume connotaciones menos siniestras en partes posteriores de la serie.


La familia Robinson está formada por:

El profesor John Robinson (Guy Williams), 

su esposa Maureen (June Lockhart) 

y sus tres hijos: 

Judy (Marta Kristen), 

Penny (Angela Cartwright);  

Will (Billy Mumy). 

La familia está acompañada por el comandante del Cuerpo Espacial de los Estados Unidos, Donald West (Mark Goddard) 

Dr. Zachary Smith (Jonathan Harris)

El robot B9 (Bob May).(voz latina Jorge Arvizu)


VEA LOS CAPITULOS AQUI














*

martes, 17 de enero de 2023

EL GRAN REINICIO (The Big Reset)



El documental presenta  la teoría conspirativa del Gran Reinicio o Gran Reseteo (Great Reset, en inglés). Según el vídeo, la pandemia forma parte de “un plan” para realizar “una transformación completa de la sociedad”, una “reingeniería social que pretende cambiarlo absolutamente todo”.  


 


 *

MARISA PEER- Por qué te sientes perdido en la vida (Cómo encontrar tu verdadero yo) (Lewis Howes)

 Marisa Peer es una conferenciante de renombre mundial, formadora de Terapia de Transformación Rápida y autora de best-sellers.

Cuenta con casi tres décadas de experiencia como terapeuta y ha sido nombrada mejor terapeuta británica por la revista Men's Health y aparece en la Guía Tatler de los 250 mejores médicos de Gran Bretaña.

Tus pensamientos pueden sanarte o enfermarte 



Por qué te sientes perdido en la vida (Cómo encontrar tu verdadero yo)  (Lewis Howes)




Sigan a Lewis Howes en español https://www.youtube.com/@LewisHowesEspanol


miércoles, 7 de diciembre de 2022

CURSO FENIX de BRIAN TRACY



El reconocido conferencista y exitoso emprendedor canadiense Brian Tracy posee un amplio recorrido en charlas motivacionales que te pueden ser de gran utilidad para cumplir tus metas y llegar a ser tan exitoso como él.

Brian es muy conocido por sus más de 70 libros de autoayuda que han sido traducidos en 12 idiomas. Cultivando entre sus más grandes éxitos libros como: ¡Cómete esa Rana!, Gana Lo que Realmente Mereces y La Psicología del Logro. Textos que te recomendamos leer para tu propio crecimiento personal.

Este autor se ha dado a conocer en el mundo entero por los servicios que presta a varias empresas como consultor en materia de crecimiento personal. Él imparte estas consultorías en temas como la psicología del éxito y liderazgo.

Sus trabajos han llegado a todos los continentes,  con la participación de infinidad de empresas de más de 100 países. Si quieres saber cómo fue que este emprendedor se convirtió en todo un triunfador, quédate a ver el curso Fénix.











*

martes, 29 de noviembre de 2022

Así es como las redes sociales nos están matando lentamente

Nos estamos convirtiendo en una generación de apariencias. Las redes sociales nos han dado mucho, pero también nos han quitado bastante. Eso de estar conectados todo el tiempo es increíble porque ya no hay límites: no importa la distancia, siempre podemos estar en contacto. Ahora vivimos en un mundo globalizado, más unidos como sociedad gracias a la tecnología.

Pero, como todo en la vida, lo bueno siempre trae algo malo. Es como un medicamento que te cura una cosa pero te causa otros efectos secundarios. Con las redes pasa igual: hay un montón de beneficios, pero también desventajas que nos están afectando poco a poco.

Hoy nuestra vida gira en torno a pantallas. Nos escondemos detrás de ellas y proyectamos personalidades que no son reales. Mostramos vidas perfectas, llenas de lujos y felicidad, todo con filtros que mejoran la realidad. Es tan fácil: ¿para qué ser auténtico si puedo construir la versión ideal de mí mismo detrás de una pantalla? ¿Por qué compartir algo genuino si puedo subir solo lo más bonito?

En las redes parece que nadie tiene defectos ni problemas. Y si alguien se atreve a mostrar algo negativo, lo tachan de dramático, loco o exhibicionista. Todo esto nos mete en un ciclo de envidia, tristeza y frustración porque solo vemos la cara perfecta de los demás. Pasamos tanto tiempo en este "mundo paralelo" que terminamos atrapados en un lugar donde no queremos estar.

Es un mundo lleno de contradicciones: personas que no soportamos en la vida real, pero a las que no dudamos en darles un "me gusta" o comentar sus fotos, solo por quedar bien. Y ahora medimos nuestro valor por cuántos likes conseguimos, como si eso definiera quiénes somos. Preferimos acumular seguidores que construir relaciones auténticas, y eso es preocupante.

Gastamos horas buscando la foto perfecta para subir, incluso cuando estamos con amigos, dejando de lado el momento real por uno virtual. ¿Por qué esa necesidad de aprobación? ¿Por qué queremos que personas que apenas conocemos sepan lo que hacemos? Compartir algo con nuestros seres queridos tiene sentido, pero ¿hacerlo público? Parece que queremos escapar de la realidad, pero en el proceso, nos alejamos cada vez más de ella.